El motoviajero suizo Robby Knecht piso suelo zuliano hace tres días. Desde hace casi dos años rueda por el mundo a bordo de un sidecar ruso, viviendo experiencias increíbles en cada lugar que le recibe, disfrutando del paisaje y de las personas que encuentra a su paso. Van 47 países y más de 69 mil kilómetros recorridos… ¡Y los que faltan!
Luego de recorrer el este de Europa, saltó el océano Atlántico para viajar a través de América, comenzando por Canadá y Estados Unidos, fijando la ruta hacia el sur del continente. Desde gélidos parajes hasta la muy cálida Maracaibo, puerta de entrada para conocer Venezuela.
En nuestra ciudad fue recibido con gran hospitalidad por el grupo motero Diamante Rojo M.G., como expresión de la hermandad que caracteriza a esta comunidad en el mundo. Yoratzy Reverol, vicepresidenta de la agrupación, ha sido el enlace para que podamos conocerle.
La Asociación de Moteros del Zulia (Amozulia) ha organizado una rodada para este jueves 3 de agosto, a partir de las 7 de la noche, desde la Plaza Indio Mara, donde Robby tendrá la oportunidad de compartir con sus colegas marabinos y visitar sitios emblemáticos de la ciudad.
De entrada, Robby desborda simpatía. Es un hombre acostumbrado a conectar con las personas y a contar su historia como viajero. ¡Soy un enamorado de la libertad!, nos dice.
En su natal Ginebra se desempeñó como contador público y durante 11 años fue funcionario policial. Decidió renunciar a todo eso para viajar, sin presiones ni horarios. Antes, lo consultó con sus hijas Olivia y Clara, quienes dieron un sí rotundo al deseo de su padre. Con ellas había recorrido Francia en 2018, como antesala, a bordo del sidecar que hoy lo lleva por el mundo.
En parte del camino, estuvo acompañado de su amiga Mag, pero lo prolongado de la travesía y los retos que supone, hizo que ella retornara a Suiza.
Deportes extremos y mucha adrenalina: los placeres de Robby Knecht
Robby Knecht desde muy joven ha sido amante de los deportes y las experiencias extremas. Practicó esquí, rugby, tiro de 300 metros, maratón, triatlón, pentatlón militar, caída libre, submarinismo; como biker tiene en su haber dos Rally Dakar (2005 y 2009), así como una participación en la carrera Bol d’Or (2009).
Ha disfrutado de viajes como mochilero desde Ginebra hasta Santiago de Compostela (1.904 kms), también ha cruzado Los Prealpes desde Ginebra/Suiza hasta Innsbruck/Austria y desde Ginebra hasta Ivrea/Italia por el paso Grand-Saint-Bernard (2.469 m).
Todas estas vivencias fueron delineando su aventura más retadora y plena: “conducir cada vez más lejos y sin fijar una fecha de regreso, encontrarse con el mundo en toda su diversidad”, tal como lo expresa en su sitio web.
"La gente es lo mejor", dice el viajero
Viaja con lo esencial, con equipos para registrar sus recorridos, los cuales da a conocer a través de su canal en Youtube: Robby 3 Wheels y de sus redes sociales, que se convierten en una ventana perfecta para que sus seguidores disfruten de parajes alucinantes, de extraordinaria belleza y majestuosidad.
“En todos los países hay algo especial, bellezas naturales, pero la gente es lo mejor” afirma. Contrario a lo que pudiera pensarse, nunca ha tenido percances importantes y en sus palabras solo hay gratitud por cada momento vivido hasta hoy.
No le teme a las temperaturas extremas, a las alturas, a las profundidades, a convivir con culturas diferentes a la suya. Nos comenta que estuvo bajo -50 grados de temperatura en Canadá sin chistar.
El mundo de extremo a extremo está en su plan de viaje. En América del Sur espera llegar hasta Ushuaia, en Argentina, el punto más austral del continente, también llamado el Fin del Mundo. Luego, otros continentes, otros países, hasta donde el deseo por conocer y vivir le alcance.
Entre tanto, en la Tierra del Sol Amada, Robby deja una bonita huella con las historias de lo vivido hasta este día y su agenda sin urgencias.
Lee también: 5 de Julio: vía centenaria que cuenta parte de la historia de Maracaibo
F Reyes
Fotos: José López y cortesía de Robby Knecht
Video: F Reyes
Noticia al Día