Martes 15 de abril de 2025
Al Dia

Exrectora Imelda Rincón: Formación Literaria del Zulia impresionó a Vargas Llosa cuando visitó Maracaibo

Fue invitado por el entonces decano de la Facultad de Humanidades de LUZ en los años 70, César David Rincón, para dictar una conferencia sobre Literatura Latinoamericana

Exrectora Imelda Rincón: Formación Literaria del Zulia impresionó a Vargas Llosa cuando visitó Maracaibo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La profesora Imelda Rincón de Maldonado, distinguida dama y exdecana de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia (LUZ), con más de cinco décadas dedicadas a la formación universitaria, compartió con Noticia al Día una amena y sabia conversación sobre la visita del reconocido hombre de letras, ensayista y poeta de fama mundial, Mario Vargas Llosa, a Maracaibo, quien participó en una conferencia organizada por la Universidad del Zulia.

Foto: Cortesía

“Corrían los años 70 y me iniciaba como profesora de la Universidad del Zulia cuando el destacado escritor peruano, Mario Vargas Llosa, visitó sorpresivamente Maracaibo. Fue invitado por el entonces decano de la Facultad de Humanidades de la época, César David Rincón.

Foto: Cortesía

Se invitó a Llosa a realizar una exposición sobre literatura latinoamericana y "ese gigante de las letras latinoamericanas dejó una huella muy grata en nuestra ciudad”, expresó la profesora Imelda Rincón, quien durante más de 50 años ha desarrollado una importante labor como educadora y formadora, destacándose en la actividad cultural como licenciada en pedagogía e historia de la Educación.

Foto: Cortesía

La catedrática relató a Noticia al Día, a propósito del fallecimiento de este brillante hombre de letras reconocido a nivel mundial, que Vargas Llosa había estado en Caracas invitado por la Universidad Central de Venezuela para dictar unas conferencias.

A estas había sido invitado el poeta César David Rincón, entonces decano de Humanidades de LUZ, quien aprovechó la ocasión para invitar a la reconocida figura, a quien conocía de Francia y con quien mantenía una amistad, a tener contacto con los hombres y mujeres de letras de nuestra región, pues existían condiciones propicias para la formación.

“A través de César David Rincón, licenciado en letras, profesor universitario y poeta, fundador del grupo Apocalipsis, fue posible contar con su presencia en nuestra ciudad, y la impresión que tuvo Llosa sobre la formación literaria fue positiva en el Zulia.

Foto: Cortesía

Hombres como Edgar Rivera, Carlos Fuente, Hésnor Rivera, Sergio Antillano y César David Rincón estuvieron presentes en la magistral exposición de Vargas Llosa en Maracaibo.

Mario Vargas Llosa alcanzó la cima del arte con los cuentos y las novelas, pero en sus comienzos exploró diferentes géneros literarios, dando sus primeros pasos en la poesía. “Un hombre de una versatilidad impresionante que dejó unas huellas muy gratas en nuestra ciudad”, calificó la profesora Rincón.

Foto: Cortesía

“Su visita fue muy grata y es, en verdad, para mí un honor decir que conocí y conversé con este brillante escritor”, añadió, recordando también con orgullo haber recibido a Humberto Fernández Morán en LUZ.

Gente ligada al movimiento cultural de la región en la época ofreció una cena al destacado visitante en un sitio exclusivo llamado "Alfredo", que se alquilaba solo para eventos de esta naturaleza.

Ahí, el visitante tuvo la oportunidad de entablar conversaciones con distintas personalidades del mundo literario y conocer de cerca a escritores nuestros de trayectoria.

Su intervención, huella imborrable

Conocido por sus firmes posturas en defensa de la democracia y los derechos humanos, Vargas Llosa dedicó parte de su intervención a reflexionar sobre la situación actual de Venezuela. Si bien evitó pronunciamientos directos y puntuales en ese momento, sus palabras sobre la importancia de la libertad y la necesidad de un diálogo constructivo fueron interpretadas por muchos como un mensaje implícito a la clase política y a la sociedad venezolana en general.

La estadía de Mario Vargas Llosa en la ciudad dejó una huella imborrable en la escena cultural de la región. Más allá de la admiración por su obra literaria, su presencia sirvió como un recordatorio de la importancia del pensamiento crítico, la libertad de expresión y el poder transformador de las palabras.

Murió el 13 de abril a los 89 años y deja una extensa y prodigiosa obra literaria. Fue uno de los escritores más destacados de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura.

NAD

Noticias Relacionadas