El Ministerio de Salud anunció la realización de una jornada masiva de vacunación desde el domingo 27 de abril al 4 de mayo para inmunizar contra distintas enfermedades como BCG, Hepatitis B, Polio IPV, Polio Oral, Pentavalente Viral, Fiebre Amarilla, Sarampión y Toxoide.
A través de una nota de prensa, la cartera de Salud indicó que el operativo de vacunación -denominada “Celebración Bolivariana de Inmunización 2025”- tiene como objetivo primordial inmunizar a la población más vulnerable, incluyendo a niños menores de seis años, a los que tienen 10 años en edad escolar, mujeres embarazadas y la población indígena.
Estas jornadas se llevarán a cabo en todo el país donde la ciudadanía interesada debe acudir a los puntos dispuestos para vacunarse, principalmente en las plazas, instituciones educativas, CDI, ambulatorios, consultorios populares y en la zona de frontera.
Para ello, se dispusieron 10 mil 147 vacunadores para el despliegue y conformación de brigadas en el territorio nacional, así mismo, están dispuestos 5 mil 400 puestos de vacunación.
El gobierno nacional de Colombia declaró estado de emergencia sanitaria tras la circulación de fiebre amarilla, registrando 79 casos de infección desde 2024 hasta las últimas semanas de este año y que ha generado una alta tasa de letalidad, generando una alerta internacional.
De acuerdo a un informe de la Organización Panamericana de la salud (PAHO) los focos selváticos registrados para el año 2021 en Venezuela se asociaban a "la circulación viral en países fronterizos, principalmente en Brasil y Colombia".
La infectóloga e internista, integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela, instó el pasado 23 de abril a estar precavidos antes esta circulación, sobre todo la vigilancia epidemiológica en las fronteras terrestres. Esto a que, según explica la infectóloga, varios de los casos registrados en Colombia se ubican al sur de este país; en cuanto a Brasil, se ubican al norte. Siendo estas dos regiones la más cercana a Venezuela, esto pudiera generar la propagación.
Lee también: Estas son las vacunas que están en el sistema público y en la red privada
Noticia al Día/Información de Unión Radio