Luis Urribarrí, gerente deportivo de reconocida trayectoria en el estado Zulia, considera que, en plena crisis económica, Venezuela necesita con urgencia descentralizar el deporte. En su opinión, esta medida permitiría un crecimiento progresivo, donde cada parroquia tenga sus propios responsables y cuentadantes.
"He observado que hay organizaciones que tienen profundas diferencias, llegando hasta el nivel del odio y, por ende, la intolerancia. Eso no es bueno para ninguna de las partes, sobre todo cuando las instituciones oficiales pierden el dominio y el respeto sobre las comunidades y organizaciones deportivas", enfatizó.
Ante este panorama, plantea una verdadera parroquialización deportiva para encauzar el desarrollo:
"Pero esto solo se logra si el Estado y el municipio lo requieren, lo priorizan y lo apoyan. Solo así se podrá adelantar parte de esa parroquialización."
"El gobierno local o regional debe identificar la problemática entre las diversas organizaciones, especialmente sus profundas diferencias. A partir de ahí, es esencial brindar motivación, capacitación, andamiaje jurídico y articular al sector público y privado."
El objetivo, una estrategia exitosa mediante una Alianza Público-Privada (APP) que garantice la sostenibilidad de los programas de actividad física, deporte y educación física.
Al finalizar, Urribarrí destacó: "Sería formidable poner en práctica este tipo de iniciativas. Claro está, todo con la debida supervisión de los niveles administrativos del deporte, al menos desde los institutos municipales."
"No me refiero a ninguna localidad en específico, porque esta propuesta se adapta a cualquier municipio que enfrente problemas de intolerancia entre organizaciones deportivas. Así, cada parroquia estaría organizada y el gobierno municipal impulsaría la competitividad. Y donde hay competencia sana, los ciudadanos son los grandes beneficiados".
Lee también: Andrés Giménez despachó su quinto estacazo en victoria de Azulejos