La prohibición total o parcial de los narcocorridos, como se le llama a las controvertidas y populares canciones que exaltan a los narcotraficantes, las drogas y las armas, avanza en México en medio de una intensa polémica a la que se ha sumado la propia presidenta Claudia Sheinbaum.
A partir del 17 de abril, Michoacán se convertirá en el quinto de los 32 estados del país en donde se prohíbe que los narcocorridos y los corridos tumbados, uno de los principales estilos que se derivaron de este género, se interpreten en recitales públicos, aunque sí podrán seguir siendo escuchados en espacios privados.
El debate se intensificó luego de que el pasado fin de semana el público destrozara un escenario en el Estado de México en protesta porque un artista no quiso interpretar narcocorridos para evitar posibles sanciones penales.
Quintana Roo fue el estado pionero en tratar de regular este tipo de contenidos, ya que en mayo de 2023, en Cancún se negaron permisos para la presentación de grupos de narcocorridos, que suelen llenar todo tipo de foros, con el argumento de que cometen apología del delito.
Lo mismo ocurrió apenas dos meses más tarde en Chihuahua; y ya para noviembre de ese mismo año, en Tijuana (Baja California). En febrero pasado, Nayarit se sumó a la oleada prohibicionista.
En Querétaro, por ejemplo, este mes comenzó a regir el veto a todo tipo de artistas de narcocorridos o corridos tumbados. En Jalisco van por el mismo camino, ya que el Gobierno estatal presentó una iniciativa al congreso local para prohibir canciones que enaltezcan la violencia. En Aguascalientes, la misma propuesta surgió por parte de los diputados estatales, que plantearon penas de hasta un año de prisión para quienes violen la norma.
Por otra parte, el gobierno del Estado de México exhortó a que se prohíban espectáculos que promuevan actividades ilegales, ya que podrán ser denunciados penalmente.
¿Qué opina la presidenta Claudia Sheinbaum?
Preguntada el sábado sobre si se ha prohibido este tipo de canciones, la mandataria respondió: "No están prohibidos, eso es importante, porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos".
La presidenta abogó por promover "un proceso educativo, formativo", en donde "todos" tengan que contribuir a "que no haya apología a la violencia y a las drogas".
"No, yo estoy en contra de prohibir, de censurar. Más bien es promover otros contenidos", reitero Sheinbaum.
La actuación del cantante de música regional Luis R. Conriquez en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco terminó de manera violenta.
En determinado momento de la actuación, se oyeron chiflidos del público, que exigió que el artista interpretara los llamados narcocorridos. El cantante se negó a ello, evocando la prohibición de ensalzar ideas que hagan apología de pandillas, y abandonó el palenque, en medio del alboroto del público.
Noticia al Día/RT