-Luis Urribarri, dirigente deportivo, propone comisionados deportivos para convertir el estado zulia en una potencia, y plantea algunos pasos a seguir para resolver esta problemática.
"El deporte cuenta con tres niveles, el nacional, el regional y el municipal. Sin embargo, se necesita de esta figura para que se haga de manera estructural", admitió. "Los candidatos deben contar con amplio conocimiento en el área deportiva para promoverlo en el sector privado y los medios de comunicación", explicó.
El miembro de las Glorias Deportivas del Zulia, recordó que en 1999 existieron comisionados en diferentes disciplinas en un municipio de nuestro estado, y se convirtió en un referente del país en las pesas. "Tuvimos hasta un medallista en los Juegos Olímpicos", afirmó.

"Esta debilidad deportiva se puede notar en casi todos los estados. Carabobo, Miranda y Distrito Capital hacen un buen trabajo en este aspecto al unir el deporte federado con las comunidades y se ve reflejado en los resultados de los juegos nacionales", destacó.
Luis Urribarri propone comisionados deportivos en el Zulia
"Se debe trabajar en conjunto para impulsar la retroalimentación del talento deportivo. El comisionado sería un mediador para estructurar todo desde las comunidades para las instituciones municipales y regionales", indicó.
"Es necesario trabajar de la mano con las asociaciones que valoran y luchan por los atletas. Esas asociaciones se van a nutrir del talento descubierto en cada sector, para la masificación deportiva", señaló.
"Esa persona debe visitar los barrios de cada municipio y conocer la necesidad deportiva de cada uno de ellos. Que no se pierda el talento de los niños y jóvenes en las distintas comunidades", dijo.

"El comisionado debe fortalecer la relación con las unidades educativas para desarrollar el deporte estudiantil de nuestra región. Posteriormente, las asociaciones se comunican con las escuelas de talentos para la preparación del atleta".
Urribarri destacó que las becas deportivas se deben incrementar para la motivación de los atletas. El exdirector de deportes del municipio San Francisco, también
El dirigente también habló sobre la importancia del rescate de las infraestructuras como: el Polideportivo, el gimnasio de La Victoria, Palacio de Combate de Maracaibo y San Francisco, la pista de atletismo de la Universidad del Zulia.
Luis Urribarri dio algunos ejemplos que no se deben repetir en el Zulia. "El haber sacado la Escuela de Formación Deportiva Don José Beracasa del Polideportivo fue un error fatal, era la fábrica del talento zuliano. Otro error que casi elimina a una disciplina completa fue contra el ciclismo donde una final de Copa América eliminó el Velódromo", dijo.
El expresidente de la Pequeña Liga San Felipe, incentiva a los diferentes entes a la creación de una unidad de atención al atleta como un fondo compensatorio, para la dotación de uniforme, material y unidades de transporte para sus respectivas competencias.
"El Zulia se convertirá en potencia deportiva con estos comisionados. Se debe iniciar en los tres principales municipios de la región como lo son: Maracaibo, San Francisco y Cabimas", concluyó.
Fotos: Xiomara Solano