Jueves 17 de abril de 2025
Al Dia

Domingo de Ramos se vive con alabanzas como pueblo peregrino: Padre José Andrés Bravo

La iglesia católica recuerda que esta Semana Santa es un tiempo de encuentro entre nosotros, para reconciliarnos ,pidiendo perdón y perdonando.

Domingo de Ramos se vive con alabanzas como pueblo peregrino:  Padre José Andrés Bravo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Vivir la Semana Santa es contemplar a Jesús y su Evangelio, para conocerlo, amarlo y seguirlo. Para sembrar en nuestro corazón su enseñanza y amar a los demás, especialmente a los pobres, hasta el sacrificio de la Cruz, dijo el padres de la Arquidiócesis de Maracaibo. El director del Centro Arquidiocesano de Estudios de Doctrina Social de la Iglesia, José Andrés Bravo en su último mensaje dominical a la feligresía en su misa.

Foto: Cortesía

Para el Padre Bravo el celebrar cada paso, desde la llegada a Jerusalén hasta su entrega en la cruz como esperanza de vida eterna con su resurrección, es trascender al "encuentro con nuestros hermanos hasta el gozo del Reino de Dios. Convertirnos para ser perdonados y perdonar para construir la comunión fraterna".

Foto: Cortesía

Considera que el Domingo de Ramos que se celebra el próximo domingo 13, se vive recibiéndolo con alabanzas como pueblo peregrino que marcha con el hacia la Jerusalén Celestial. Unidos en comunión como oyentes de la palabra de Dios que nos comunica la pasión y muerte del Salvador.

"Así comenzamos el camino de la Cruz que nos redime de la maldad. En este camino no nos olvidemos de mirar al pobre maltratado, sufriendo las consecuencias del pecado, para servirle como lo hace Jesús", señaló.

Recordó el padre Andrés Bravo que el Miércoles Santo "contemplamos a Jesús Nazareno cargando con la cruz, para entregarnos como el. El Jueves Santo celebramos una Eucaristía bella, llena de signos de amor, comunión y entrega".

Foto: Cortesía

Es la Eucaristía que vivimos con Jesús en su Última Cena, donde nos pide amarnos como el nos ama, hasta el sacrificio de la Cruz. Ahí, en la Cruz, se celebra la verdadera Eucaristía como verdadero sacerdote. Sacramento que nace en la Última Cena. Pues es en la cruz donde el Cordero de Dios quita el pecado del mundo, vence el mal amando con el amor más grande.

Recuerda el representante de la iglesia que es compartiendo la Cena Pascual de su Pueblo donde nos Jesús nos enseña a lavarnos los pies los unos a los otros, lo que significa servirnos como hermanos.

Después de la Solemne Eucaristía del Jueves Santo, el pueblo de Dios entra en un estado espiritual de oración y recogimiento, como si se retirara al Monte de los Olivos para orar con Jesús y ofrecer el amor por los pecados de nosotros, hasta la hora de la Pasión y Muerte del Salvador el Viernes Santo, es el día del amor grande, fecha en que nos reunimos para un acto piadoso de adoración a la cruz y la meditación del relato de la Pasión y Muerte de Jesús. Paciente se espera el día glorioso de Domingo de Resurrección, nueva pascua, la que da sentido a la vida cristiana.

El Sábado de Gloria, vivimos la fiesta mayor, la más gloriosa y hermosa, la madre de las vigilias, la vigilia de Pascua de Resurrección. El amor triunfa y derrota al pecado.

Boletín de prensa

Noticias Relacionadas