Martes 22 de abril de 2025
Al Dia

El Papa Francisco: Un hombre de fe y deporte

El Vaticano confirmó a través de sus medios oficiales la muerte del Papa Francisco durante la mañana de este lunes…

Por Pasante1

El Papa Francisco: Un hombre de fe y deporte
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Vaticano confirmó a través de sus medios oficiales la muerte del Papa Francisco durante la mañana de este lunes 21 de abril, tras padecer diversos problemas de salud. La pérdida del Sumo Pontífice conmovió al mundo y al deporte, una faceta nada oculta del Santo Padre.

Su amor por San Lorenzo de Almagro


El Papa Francisco nunca ocultó su amor por el deporte y su interés principal dentro del fútbol. Esta pasión nació gracias a su papá, Mario José Bergoglio, quien era jugador de baloncesto para el club San Lorenzo de Almagro y mantenía la costumbre de llevar a su hijo al “Gasómetro” en el barrio de Boedo en Buenos Aires para ver al “Ciclón”.

Un joven Papa Francisco de nueve años, se enamoró de San Lorenzo tras ser testigo de una temporada histórica para el club en el año 1946, año en el cual el conjunto cuervo fue campeón del fútbol argentino con leyendas como Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo Fioramonte Martino, quienes protagonizaron un tridente histórico. Este equipo contó con la característica de sumar 90 goles en 30 partidos, es decir, un promedio de tres goles por cada fecha.

Muchos años después, cuando finalmente se consagró como arzobispo de Buenos Aires, supo oficiar una misa en la capilla de la ciudad deportiva del club. No conforme con eso, en 2008 se hizo socio del club y portó el carné número 88235N-0 de San Lorenzo, el cual pagó durante cada mes.

Imagen cortesia de: AFP

Cinco años después, el 13 de marzo de 2013, Francisco fue elegido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Diez meses después de su proclamación, San Lorenzo de Almagro se consagró campeón de la Copa Libertadores de América, siendo su hazaña más grande hasta la fecha. Los aficionados del Ciclón desbordaban de felicidad por el logro obtenido y aprovechaban la oportunidad de agradecerle al Papa Francisco por bendecirlos en medio de dicho éxito.

Luego de proclamarse campeones de América, el presidente y vicepresidente del club argentino, Matías Lammens y Marcelo Tinelli, el manager Bernardo Romeo, el entrenador Edgardo Bauza, y los jugadores Juan Mercier y Julio Buffarini arribaron a la Santa Sede para regalarle al Papa una réplica de la Copa Libertadores y una camiseta de San Lorenzo.

Imagen cortesia de: AFP

Imagen cortesia de: DRA

Visitas a la Santa Sede

Al ser un entusiasta del deporte, el Papa Francisco recibió numerosas visitas de figuras deportivas a nivel mundial, siendo la más significativa, dado su amor como hincha, la visita de representantes de San Lorenzo de Almagro luego de haber salido campeones de la Libertadores en el año 2014.

El Papa recibió a los planteles de la selección argentina y la selección italiana de fútbol en el año 2013, en días previos a un amistoso que se jugaría entre ambas selecciones en la ciudad de Roma. Entre los nombres destacados estuvieron Gianluigi Buffon y Lionel Andrés Messi, quien no pudo contener las lágrimas al recibir una pequeña bendición del Papa y un ramo de olivo como regalo para ambas selecciones.

Imagen cortesia de: Tribuna.com

El Sumo Pontífice también recibió en septiembre de 2014 a Diego Armando Maradona, luego de que fuera invitado para participar en un partido benéfico organizado por la fundación Scholas Occurrentes, la cual fue impulsada por el mismo Papa Francisco.

Imagen cortesia de: Pier Marco Tacca/Getty Images/TycSports

Entre otras visitas que recibió el Papa, se incluyen la visita de los planteles de la Fiorentina y el Napoli previo a la final de la Copa Italia del año 2014. También recibió al plantel del FC Bayern de Múnich luego de que el equipo bávaro ganara su partido ante el AS Roma por la Champions League. Esta visita contó con la participación especial de Pep Guardiola, Philipp Lahm y Manuel Neuer, quienes le obsequiaron una camiseta del club con su nombre.

Imagen cortesia de: AFP

Imagen cortesia de: Reuters/Osservatore Romano

En una conferencia de prensa para anunciar un nuevo Partido por la Paz en el año 2016, el Papa contó con la presencia del jugador Ronaldinho Gaúcho dentro del acto, inmortalizando un encuentro emotivo entre ambas figuras.

Imagen cortesia de: Globo.Com/ Blog brasil mundial fc.

Otros jugadores de fútbol que tuvieron el honor de visitar al Papa Francisco son: Carlos Tevez, Javier Mascherano, Andrea Pirlo, Francesco Totti, Mauro Icardi, Javier Zanetti, Mario Balotelli, Rafael Márquez, Cuauhtémoc Blanco, Juan Manuel Vargas, Gianluca Lapadula, Claudio Pizarro y Zlatan Ibrahimović.

El Papa también recibió a medallistas olímpicos como Anna Ryzykova, Letsile Tebogo y Adriana Ruano. Además, recibió a Marc Márquez, piloto de MotoGP; a Sergio Parisse, capitán del equipo de rugby de Italia en 2013; y al tenista argentino Juan Martín del Potro.

Letslige Tebogo y el Papa Francisco. Imagen cortesia de: Vatican Media

Papa Francisco recibe camiseta y balon de Sergio Parisse. Imagen cortesia de: ElUniverso

Partidos por la Paz

El Papa Francisco se encargó de promover diversos partidos benéficos bajo el nombre “Partidos por la Paz”, los cuales fueron herramientas del Papa para promover el deporte bajo un mensaje de paz y unidad, mediante la presencia de diversas figuras del fútbol a nivel mundial.

Imagen cortesia de: EFE

Estos partidos se han realizado en tres ediciones distintas, siendo la primera en 2014 bajo la aparición especial de Diego Armando Maradona y Javier Zanetti. La segunda edición se realizó en 2016 bajo la presencia de Ronaldinho Gaúcho y Cafú. La última y tercera edición se dio en 2022 bajo el lema “We Play for Peace” (Jugamos por la paz).

Algo más que solo deporte

El Papa Francisco tuvo una visión mucho más profunda de lo que fue el deporte. En muchas de sus declaraciones y documentos religiosos, destacaba cómo el deporte funciona como una herramienta para unir culturas, razas y religiones fuera de la discriminación social ante cualquier pensamiento diferente.

El deporte era visto por el Papa como un lenguaje universal, capaz de desarrollar aptitudes necesarias para cualquier persona, como el respeto, la humildad, la solidaridad, el trabajo en equipo, entre otras. Además de fomentar valores necesarios para formar a una persona madura y generar una comunidad más alegre y unida gracias a esta actividad.

El Santo Padre, además de ser recordado por su labor como sumo pontífice de la Iglesia Católica, también será recordado por su manera de incentivar al deporte como herramienta de unión entre todos, simbolizando el poder de romper toda barrera social o económica para vivir bajo una comunidad que viva en hermandad.

Noticia al Día / Edgar González (Pasante)

Noticias Relacionadas