Este lunes 21 de abril, el Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta.
Su última aparición fue este domingo 20 de abril, cuando salió a saludar a los 50 mil fieles en la Plaza de San Pedro, durante la ceremonia del Domingo de Resurrección.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio, ha dejado una profunda huella en la Iglesia Católica y en el mundo entero. A lo largo de su pontificado, numerosos momentos icónicos han reflejado su compromiso con la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso.
A lo largo de su papado, el Papa Francisco fue protagonista de varios momentos que conmocionaron al mundo, desde gestos de humildad y compasión hasta decisiones audaces que desafiaron las convenciones de la Iglesia.
Elección y primeros gestos de humildad (2013)
En marzo de 2013, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza y humildad.
Desde el inicio, rompió con tradiciones al elegir vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico y al rechazar lujos asociados al papado, enfatizando su deseo de una "Iglesia pobre para los pobres".

Lavatorio de pies en cárceles
Uno de sus primeros actos significativos fue el lavatorio de pies a jóvenes reclusos, incluyendo a mujeres y musulmanes, durante el Jueves Santo de 2013 en la cárcel de Casal del Marmo en Roma. Este gesto subrayó su mensaje de inclusión y servicio a los marginados.

El abrazo a las víctimas de abuso sexual (2014)
Otro momento que dejó una huella imborrable en la historia fue su encuentro con las víctimas de abuso sexual por parte de clérigos, un tema que sacudió la Iglesia durante años. En 2014, el Papa Francisco se reunió en privado con varios sobrevivientes, escuchando sus dolorosas historias de abuso. Su gesto fue ampliamente aplaudido por su empatía, pero también por su disposición a enfrentar un tema tan delicado dentro de la Iglesia, buscando justicia y reformas dentro de las estructuras eclesiásticas.
Encíclica "Laudato Si'" (2015)
En 2015, publicó "Laudato Si'", una encíclica centrada en el medio ambiente y el cambio climático. Este documento instó a la humanidad a cuidar la "casa común" y abordó la interconexión entre la degradación ambiental y la injusticia social.

Beso de pies a líderes de Sudán del Sur (2019)
En abril de 2019, en un gesto sin precedentes, el Papa Francisco besó los pies de líderes enfrentados de Sudán del Sur durante un retiro espiritual en el Vaticano, instándolos a mantener la paz en su nación.

Oración en una Plaza de San Pedro vacía durante la pandemia (2020)
En marzo de 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, el Papa rezó en solitario en una desierta Plaza de San Pedro bajo la lluvia, ofreciendo esperanza y solidaridad al mundo afectado por la crisis sanitaria.

Visita a Irak y oración en Mosul (2021)
En marzo de 2021, Francisco realizó una histórica visita a Irak, convirtiéndose en el primer Papa en hacerlo. Su oración entre las ruinas de Mosul, una ciudad devastada por el Estado Islámico, simbolizó un mensaje de paz y reconstrucción.

Lee también: Falleció el Papa Francisco
Noticia al Día con información de La Razón