Según lo establece el decreto publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.917, el Ejecutivo Nacional instruyó a los entes y órganos de la Administración Pública a transferir el 70% de los recursos obtenidos por concepto de tarifas, precios públicos, comisiones, recargos, aportes y contribuciones parafiscales al Servicio Desconcentrado Fondo Especial Ciudad Humana.
Este fondo, gestionado por la Corporación Todo es Posible, tiene como propósito principal financiar proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario en diversas regiones del país, en función de las prioridades detectadas por las instancias comunales.
El decreto aclara que, en los casos en que los ingresos por precios públicos no correspondan en su totalidad al Estado, la transferencia se aplicará exclusivamente sobre las cantidades líquidas que sí sean atribuibles a la Administración Pública Nacional.
El 30% restante de los recursos podrá ser administrado directamente por los entes públicos contemplados en una tabla anexa, de acuerdo con sus competencias y la normativa vigente.
Además, el artículo 4 del documento establece que esta disposición debe cumplirse de forma inmediata y obligatoria, garantizando al mismo tiempo la continuidad operativa de cada institución. La supervisión de la ejecución del decreto estará a cargo del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.
Un total de 13 instituciones están involucradas en la transferencia de recursos al fondo, entre ellas:
- CONATEL
- FONACIT
- FONA
- IND
- INATUR
- Agencia de Promoción de Exportaciones
- Fondo Negro Primero
- INAC
- INEA
- FONBE
- CNAC
- FONPROCINE
- INASA

Noticia al Día / VTV