Martes 08 de abril de 2025
Al Dia

¡A 40 bolívares si te queréis ir!: La condición de los choferes de por puestos pa’ sacarte del centro

Aunque el Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de pasajeros del Municipio Maracaibo (Imtcuma) ha reiterado que el pasaje…

¡A 40 bolívares si te queréis ir!: La condición de los choferes de por puestos pa’ sacarte del centro
Foto: Xiomara Solano
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Aunque el Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de pasajeros del Municipio Maracaibo (Imtcuma) ha reiterado que el pasaje tiene un costo de 20 bolívares, los choferes insisten trasladar a los pasajeros por un alto costo de Bs. 40.

Lee también: Imtcuma advierte que el pasaje en el transporte público son 20 bolívares

Los usuarios de las líneas como Socorro, Veritas, San Jacinto, Pomona, Los Claveles, Bella Vista, C-2 , C-1 La Curva de Molina, entre otras, aseguran que los choferes y colectores les gritan: ¡ A 40 si te queréis ir y si no los tenéis en la mano, te quedáis!

Lo mismo ocurre en las rutas de Uniseis, Ruta 6, 5 de Julio-San Martin-Nueva Vía-2, Bajo Seco, Panamericano, Cujicito-72, Valle Frío y Rotaria.

Otros que se suman son Circunvalación 3, Calendario, La Montañita- San Isidro, Pedregal-La Rotaria, Calendario-Centro, Paseo El Marite, La Limpia, Los Lirios-Country Club, Paseo El Marite-El Muro y Bajo Seco.

Los afectados afirman a Noticia al Día que si no se da orden con contundencia que se cumplan los acuerdos, seguirá el abuso con el cobro del pasaje y los que reciben el golpe en el bolsillo son los más vulnerables que sobreviven con un sueldo mínimo.

"No puede ser que abusen de los pasajeros y hasta te dejan botado porque no les dan lo que te exigen. Creo que hace falta supervisión y contundencia en las reglas", Martin Palmar, usuario y afectado.

María Rodríguez de San Francisco también se quejó y aunque es otro municipio denunció que las líneas de Sierra Maestra cobra 50 bolívares, mientras que Polar, El Soler, Carabobo, La Polar y otras hacen fiesta dependiendo del sitio donde te montes y el destino.

"Nos sentimos solos en este desbarajuste, nadie dice ni hace nada", aseguró.

En el caso de los buses, algunos han comenzado a cobrar el pasaje a 30 bolívares cuando el precio que está establecido en Bs 15 la gente pagaba Bs 20.

El bolsillo no resiste más aumentos

Los pasajeros solicitan mayor regulación en el sector para evitar este tipo de incrementos arbitrarios. “El bolsillo del pasajero no resiste más aumentos”, manifiestan en las paradas, señalando que así como los choferes están pasando necesidades, los usuarios del transporte están en condiciones similares.

Los pasajeros exigen a las autoridades municipales y regionales implementar medidas para regular las tarifas y evitar que algunos conductores continúen ajustado el precio de manera arbitraria.

La tarifa establecida en Gaceta Oficial es obligatoria y debe ser respetada en cumplimiento de las regulaciones estipuladas para proteger los derechos de los usuarios y chóferes, de hecho, oficialmente son 18 bolívares, pero debido desaparición del billete de 500 y de 1.000, la cifra ha sido redondeada a 20 bolívares y eso es aceptable.

Es necesario recordar que quienes hacen uso del transporte público son trabajadores que ganan un sueldo básico, por lo que los transportistas no pueden aplicar un aumento no autorizado sin que previamente se haya considerado un aumento salarial.

Las autoridades no se han pronunciado al respecto, y se espera que tomen acciones en las próximas horas y se llegue a un acuerdo sobre un régimen tarifario que beneficie ambas partes.

Noticia al Día

Fotos: Xiomara Solano

Noticias Relacionadas