Jueves 01 de mayo de 2025
Al Dia

El arte del Grabado en las manos de Nelson Espluga: “Moriré siempre defendiéndolo”

A pesar de su antigüedad y su inmensa riqueza histórica, esta manifestación artística continúa siendo poco conocida por muchas personas

El arte del Grabado en las manos de Nelson Espluga: “Moriré siempre defendiéndolo”
Foto Andrea Guerrero
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El grabado es una técnica de impresión que ha sido utilizada durante siglos para crear imágenes sobre papel y otros materiales. A pesar de su antigüedad y su inmensa riqueza histórica, esta manifestación artística continúa siendo poco conocida por muchas personas hoy en día.

En el estado Zulia, el grabado no solo sobrevive, sino que florece gracias a la dedicación de cultores apasionados como Nelson Espluga. Con más de 50 años de trayectoria, este maestro del grabado no solo imprime imágenes, sino que también deja una huella indeleble en la cultura artística de la región.

El artista nacido en el estado Falcón y traído por sus padres muy pequeño a Maracaibo, comenzó a descubrir su vocación desde su infancia durante sus estudios en un colegio de humanidades. En 1975, su formación en la Escuela Técnica de Artes Visuales “Julio Árraga”, en el ámbito de las artes gráficas, lo catapultó a un universo donde el grabado se convirtió en su lenguaje de expresión.

A sus 71 años, con una pasión que ha perdurado durante más de cinco décadas, Espluga se erige como un baluarte del grabado en el Zulia. “El grabado no es solo una técnica, es una tradición que debemos preservar”, afirma reflejando su compromiso inquebrantable con esta forma de arte.

Para él, el grabado es un tesoro que sigue vivo gracias al esfuerzo y apoyo de organismos como la Secretaría de Cultura, que insisten en mantener y reactivar el interés en las nuevas generaciones. Esta labor resulta clave para que los jóvenes se apropien del legado artístico y aseguren que el grabado continúe siendo una expresión relevante en el panorama cultural zuliano.

A lo largo de su carrera, Nelson Espluga ha participado en más de 200 muestras colectivas y ha realizado al menos 40 exposiciones individuales, tanto a nivel nacional como internacional. Su obra ha sido reconocida por su profundidad conceptual y dominio técnico, consolidándolo como uno de los artistas del grabado más destacados del Zulia.

En 2024, durante el Día Nacional del Artista Plástico, fue honrado con un reconocimiento especial por la secretaria de Cultura, Viviana Márquez, en agradecimiento a su labor de difusión, formación y creación en este arte.

El arte de grabar, paso a paso


Espluga explica que el proceso del grabado comienza con la creación de una imagen sobre una matriz, que puede ser de metal, madera, linóleo u otro material. Esta se talla cuidadosamente, creando hendiduras que retendrán la tinta. Luego, se entinta la superficie y se presiona sobre una hoja de papel, transfiriendo la imagen con precisión y detalle. “Ahí es donde ocurre la magia”, comenta con emoción.

Cada técnica de grabado aporta un lenguaje visual distinto. Desde la xilografía, el aguafuerte y la aguatinta, hasta el buril y el gofrado, cada una permite al artista explorar texturas, sombras y líneas que dan vida a su visión.

Una comunidad que resiste y crea


El artista plástico no está solo en su incansable labor por mantener viva la tradición del grabado. Recuerda con respeto y admiración a otros artistas del Zulia que han dejado huella en esta disciplina, como Hernán Alvarado, Nerio Quintero y Marcos Cárdenas, quienes han dedicado su vida a este arte y han legado un valioso repertorio de obras. Además, menciona al reconocido artista plástico Luis Cuevas, quien, aunque es más conocido por su trabajo en otras áreas, también es un practicante apasionado del grabado.

Un educador apasionado


En la actualidad, Nelson Espluga comparte su trabajo de grabador con la docencia en la Escuela de Artes Plásticas “Neptalí Rincón” de la Secretaria de Cultura y Centro de Formación Artística de la Gobernación del Zulia. En su programación busca despertar la curiosidad, estimular la sensibilidad y enamorar a sus alumnos de un arte que se nutre de la pintura y el dibujo.

Cada tarde, sus clases se llenan de una energía enriquecedora. El grupo de estudiantes es reducido lo que permite una enseñanza más personalizada. Su enfoque pedagógico comienza con la teoría, y luego la práctica. “En clase, la creatividad reina, la imaginación cobra vida y se convierte en imagen”, dice orgulloso mientras muestra algunas de las obras de sus alumnos.

El ambiente del aula, además de ser formativo y educativo, está impregnado de humor y alegría, lo que proporciona a los estudiantes un espacio motivador para aprender.

Además de la enseñanza regular, de lunes a viernes, Espluga también dirige el Taller de Laboratorio Creativo de Impresión a jóvenes y adultos.

El legado de maestros como Nelson Espluga asegura que esta técnica centenaria siga inspirando y enriqueciendo a las futuras generaciones de artistas. “Este arte nunca morirá y yo moriré siempre defendiéndolo”, asegura con un brillo intenso en sus ojos claros. Sus palabras reflejan no solo su pasión por el grabado, sino también su firme compromiso por preservar una parte esencial de la identidad cultural del Zulia.

Rodeado de papeles y materiales, este maestro invita constantemente a estudiar este arte que los llevará a una aventura, a conocer otras dimensiones, aflorar lo que está en mente y contar una nueva historia a través del grabado.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas