En Maracaibo se realiza la popular procesión del Cristo Negro, que recién cumplió 425 años. Originario del antiguo poblado de San Antonio de Gibraltar, en el sur del lago, es una reliquia muy importante de los feligreses marabinos, inicia su procesión a las 6:00 de la tarde en la Catedral San Pedro y San Pablo de Maracaibo y sucede en los alrededores de la misma.
Este día es clave para los creyentes, los cuales van a misa para la adoración de la cruz, para la comunión, a escuchar la liturgia de la palabra y, ante todo, para orar y reflexionar.
Los fieles este día tienen como tradición el guardar ayuno y practicar la abstinencia, se meditan las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, se reza el credo y en muchas iglesias se realizan viacrucis en las mañanas para rememorar la pasión de cristo en sus catorce estaciones narradas.

A diferencia de los tres primeros días de la Semana Mayor, el sacerdocio de la iglesia católica suele vestir con ropas de tonos rojizos, para representar la pasión de cristo, la fuerza del Espíritu Santo y la sangre derramada por Jesús.
Viernes Santo
El Viernes Santo es el segundo día del Triduo Pascual, donde se conmemora la pasión, crucifixión y muerte de Cristo, siendo este uno de los días más importantes en el cristianismo y la Semana Santa.
En este día sucedió la traición de Judas Iscariote a Jesucristo, quien fue arrestado y entregado a Poncio Pilato, que, pese a darse cuenta de que Jesús carece de culpa alguna, cedió ante las presiones de los líderes religiosos judíos que, junto a una multitud persuadida por ellos, clamaban la ejecución de Cristo.

Jesús fue despojado de su ropa, torturado y se le colocó en la cabeza una corona de espinas y fue forzado a llevar su propia cruz donde fue clavado en un sitio llamado La Gólgota, en donde dos ladrones también fueron crucificados a su lado.

En su martirio y ante los ojos de María, su madre, Jesucristo fallece a las tres de la tarde, oscureciéndose el cielo y temblando la tierra luego de la muerte del hijo de Dios.




Según la tradición cristiana, al llegar la noche José de Arimatea busco ante Poncio Pilato el cuerpo de Cristo, el cual al ser recuperado fue envuelto en un manto y llevado a una cueva la cual fue cerrada con una piedra. De esta misma cueva resucitaría Jesús el Domingo de Resurrección.
Redacción: Alejandro Galofre / Pasante