Un sismo de magnitud 4,3 se registró este lunes 5 de mayo, frente a las costas de la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales por sus repercusiones.
De acuerdo al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 04:17 hora local (09:17 GMT).
El movimiento telúrico tuvo lugar a 3,03 grados de latitud sur y a 79,98 grados de longitud oeste, ocurrió a una profundidad de 66 km y a 25,36 kilómetros de la ciudad de Machala.
El mes pasado, un sismo de magnitud 6,1 frente a la provincia costera de Esmeraldas dejó cerca de tres mil afectados, entre ellos 49 heridos, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) del Gobierno ecuatoriano.
Ese temblor se registró a las 6:44 hora local (11:44 GMT) del 25 de abril, con un epicentro ubicado en el océano Pacífico, a unos 9 kilómetros al noroeste de la ciudad de Esmeraldas, la capital de la homónima provincia, en la que viven unas 230.000 personas.
El sismo se originó a unos 30 kilómetros bajo la superficie marina, lo que hizo que se sintiese con una intensidad muy fuerte en la ciudad de Esmeraldas, de manera fuerte en el resto de la provincia y de forma leve y moderada en buena parte del resto del país, incluida la capital Quito y Guayaquil, la ciudad más poblada del país.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
Lee también: Reportan sismo de magnitud 4.1 en México
Noticia al Día con información de EFE