Viernes 23 de mayo de 2025
Al Dia

Fallece Sebastião Salgado, referente mundial del fotoperiodismo

A los 81 años

Fallece Sebastião Salgado, referente mundial del fotoperiodismo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El fotógrafo y ambientalista brasileño Sebastião Salgado, conocido por sus galardonadas imágenes de la naturaleza y la humanidad, falleció a los 81 años, la información la dio a conocer el Instituto Terra, fundado por él y su esposa, Lelia Wanick, este viernes, pero no proporcionó más detalles sobre las circunstancias de la muerte de Salgado ni dónde tuvo lugar.

“Sebastião fue más que uno de los mejores fotógrafos de nuestro tiempo”, declaró el Instituto Terra en un comunicado.

Salgado fue uno de los fotógrafos más conocidos y reconocidos del siglo XX. Aunque la suya fue una vocación tardía. Nacido en Aimorés, en el estado brasileño de Minas Gerais, el 8 de febrero de 1944.

Salgado estudió economía en la Universidad de São Paulo y Venderbit en Estados Unidos. A finales de los años 60, como muchos latinos, se instaló en un París mitificado por el mayo del 68. Allí estudió un doctorado en Economía y trabajó en la Organización Internacional del Café.

Hasta que descubrió la fotografía. Fue un auténtico flechazo. Un amor correspondido, que duró más de medio siglo. Salgado entró en 1973 en la agencia Gamma y más tarde trabajó para la Magnum. Pero el artista brasileño quería ir más allá del fotoperiodismo. Supo que con sus imágenes podía poner un granito de arena para cambiar el mundo y se decantó por la fotografía social. Salgado captó como nadie la esencia de la naturaleza y del alma humana y para distribuir su trabajo creó su propia agencia, Amazonas Images, a mediados de los años 90, cuando sus fotografías ya eran muy conocidas.

Y empezó a viajar, porque la única manera de mostrar al hombre y a la naturaleza en estado puro como Salgado pretendía era recorrer el mundo. Eso le llevó a desarrollar el proyecto Éxodos sobre las migraciones. Un trabajo que le provocó también una profunda tristeza: “Estaba hundido. Pasé siete años fotografiando refugiados que huyen de las guerras. En los campos de Congo, en Goma, en 1994 morían 12.000 ruandeses al día. Yo estaba allí. Lo que vi en Ruanda fue tan brutal que abandoné la fotografía”, explicaba en una entrevista con La Vanguardia.

Lee también: Falleció el cantante de reggae Ledesma, ‘El llorón’

Noticia al Día/Información de La Vanguardia

Noticias Relacionadas