Jueves 15 de mayo de 2025
Al Dia

"Las Chamollejas": Con los ingredientes del "viagra maracucho" y el "picor "mexicano, para levantar al más "pintao"

La llegada de este nuevo emprendimiento en Maracaibo ofrece una nueva visión y concepto a la ciudad, en la cual se fusionan la cultura mexicana y la creatividad imponente de Venezuela

Por Pasante1

Facebook Twitter Whatsapp Telegram


En la ciudad de Maracaibo, un carrito llamado “Las Chamollejas”, ubicado en la plaza Raúl Leoni, con prolongación Amparo y sector Valle Claro, presenta un nuevo concepto gastronómico para todo tipo de paladares, buscando fusionar la cultura venezolana y la cultura mexicana en un solo producto que cautive al público consumidor.


Orígenes y objetivos

Este nuevo emprendimiento empezó hace tres meses en la plaza Raúl Leoni. La idea surgió luego de que sus fundadoras, Waynery Jiménez y María Villasmil, se motivaran por el contenido viral proveniente de TikTok acerca de la comida enchilada y la cultura mexicana. “Quisimos ser parte de eso también”, comentó María, una de las fundadoras del negocio.

Foto de: Xiomara Solano

A pesar del poco tiempo que lleva abierta su local, el objetivo es expandir esta nueva experiencia a otros estados dentro de Venezuela. “La idea es que prueben este producto tan rico, porque en varios estados de Venezuela aún no venden este producto enchilado”, explicó Waynery.


Ingredientes utilizados

El ingrediente principal son frutas picadas, principalmente piña y mango, aunque también utilizan y combinan con todo tipo de frutas, incluyendo ciruelas o mamón de temporada.

La preparación comienza con la pulpa del mango picado, al cual se le agrega adobo, sal, cubito, vinagre, salsa inglesa y limón, para posteriormente coronar el envase con piña picada, a la cual se le agrega chamoy y Tajín para aportar el toque picante.



Estos últimos ingredientes son los más especiales para lograr el producto final. El chamoy se destaca al ser una salsa o condimento hecho a base de frutas, y el de este negocio en específico está hecho a base de flor de Jamaica, frutas, ingredientes secretos, limón y sal.

Todo realizado bajo un proceso artesanal para lograr un buen resultado final, y al chamoy preparado para este negocio no se le agregan elementos picantes como normalmente se hace. Además, sus precios oscilan entre un dolar y medio, tres dolares y hasta cinco dolares.

A pesar de que el chamoy de este negocio se hace a base de flor de Jamaica, Waynery destacó que también puede hacerse a base de frutas como tamarindo, mango o piña, porque no solamente hay un tipo de chamoy que puede realizarse.

Foto de: Xiomara Solano

Recepción del público

El introducir un concepto nuevo como este en una ciudad que no está acostumbrada al picante puede suponer un desafío para este emprendimiento. Sin embargo, las “Chamollejas” han obtenido buenas críticas por parte de clientes que estàn probando el sabor picante presente en sus productos. “Hay para todos los gustos, tratamos de complacer todos los gustos, pero gracias a Dios hemos recibido muy buenos comentarios acerca de nuestro producto”, agregó María.


Las “Chamollejas” afirman que la audiencia maracucha las conoce mediante la red social TikTok, plataforma desde donde reciben comentarios como “Al fin las encontré”, “Quiero probarlo” y otros comentarios alusivos a sus ganas de probar esta nueva experiencia.

Su producto está hecho principalmente para consumirse por todo el mundo, tanto niños como adultos. “Todo el mundo en familia lo puede consumir”, afirmó María.

Foto de: Xiomara Solano

Diferencia de la competencia

Un factor fundamental de cómo este negocio se diferencia de su competencia, es la combinación entre dos culturas, además de su ingrediente especial que es el chamoy.

Las “Chamollejas” es una fusión en base al mango maracucho y la piña “enchilada”, proveniente de México. Condimentan el mango como si fuera una típica “viagra” venezolana y la piña enchilada es bañada de chamoy y Tajín. “Creo que solo nosotros las mezclamos entre los maracuchos y los mexicanos”, concluyó Waynery.

La llegada de este nuevo emprendimiento en Maracaibo ofrece una nueva visión y concepto a la ciudad, en la cual se fusionan la cultura mexicana y la creatividad imponente de Venezuela, buscando adaptarse a los paladares maracuchos. Su buena recepción refleja el gran apoyo recibido hasta ahora y demuestra que su “explosión de sabores” llegó para quedarse.

Noticia al Día / Edgar González (Pasante)

Foto de: Xiomara Solano

Noticias Relacionadas