En el estado Anzoátegui el sector empresarial está a la expectativa ante lo que ocurrirá luego de que se concrete el cese de licencias petroleras, cuya fecha tope es el 27 de mayo.
Monique Loffredo, presidenta regional de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) apuntó que, por ser una de las entidades petroleras del país, la empresa estadounidense Chevron tiene alta presencia en la zona.
Por ello, el cese de la licencia que le permite a esta energética la producción y comercialización del crudo nacional impactará en la economía del estado oriental.
"Chevron opera en la Faja Petrolífera del Orinoco, al sur del estado. Por ende, el impacto directo estaría en las contratistas y empresas que ofrecen servicios al sector petrolero", dijo.
Sin embargo, Loffredo advirtió que también están a la espera de las medidas que podría tomar el Ejecutivo nacional tras el cese de las licencias.
"No sabemos si el Gobierno nacional logrará sustituir esa producción con inversión interna", agregó.
De igual forma, la vocera gremial dijo que el sector empresarial local, además de estar expectantes con respecto al cese de actividades de la petrolera estadounidense, también se enfrentan a un escenario en el que deben "luchar" contra aspectos como la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar negro, así como también una presión tributaria que, según dijo en entrevista para Unión Radio, no ha cesado.
Noticia al Día / Unión Radio