Sábado 17 de mayo de 2025
Al Dia

El 78% de los pagos en Venezuela se realizan con tarjetas y aplicaciones de pago móvil

La digitalización de las transacciones de pago en Venezuela es casi total, según una encuesta de la consultora Poder & Estrategia.

El 78% de los pagos en Venezuela se realizan con tarjetas y aplicaciones de pago móvil
Foto: 78% de los pagos en Venezuela se realizan con tarjetas y aplicaciones de pago móvil
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El 78% de las operaciones de pago en Venezuela se realizan con tarjetas a través de puntos de venta y con aplicaciones pago móvil, lo que consolida la digitalización financiera en el país, de acuerdo con una reciente encuesta de la consultora Poder & Estrategia.

Lee también: Arribó al país vuelo con 195 migrantes venezolanos proveniente de Honduras

De acuerdo con el sondeo, el 44% de los pagos que se realizan en el país se concretan a través tarjetas de débito o crédito en puntos de venta de instituciones bancarias, mientras que 34% se hacen mediante aplicaciones bancarias de pago móvil.

De acuerdo con la información más reciente divulgada por el Banco Central de Venezuela (BCV), con datos de febrero, en el país están operativos 1.047.464 puntos de venta en 746.093 negocios afiliados. En los últimos cinco años, esta red ha crecido 61%.

Desde 2021 más de 276.000 comerciales han adquirido puntos de venta, de acuerdo con la encuesta del ente emisor para digitalizar sus operaciones de pago ante la creciente demanda de los consumidores. La afiliación ha aumentado 59% en el último quinquenio.

El Banco de Venezuela (BDV) es la institución que posee la red más grande de puntos de venta con un total de 270.152 equipos instalados al cierre de febrero, los cuales funcionan en 180.495 comercios.

Por otra parte, Bancamiga es la entidad con más puntos de ventas activos en el mercado con un total de 187.001 unidades, al cierre de febrero, las cuales funcionan en 166.079 negocios afiliados, según la data del BCV, seguida de Banesco con 152.348 equipos operativos en 104.403 comercios.

Efectivo relegado


Los números de Poder & Estrategia indican que 6% de los pagos se realizan con efectivo en divisas y 5% se concreta también en efectivo, pero con bolívares.

El biopago que es otro sistema automatizado tiene una participación minoritaria de 3%.

Este fenómeno de digitalización de pagos es el resultado de un proceso de adaptación a una persistente depreciación de la moneda nacional que ha obligado a varias reconversiones, en medio de una inflación permanentemente elevada que, paradójicamente, ha colocado a Venezuela como uno de los países más avanzados de América Latina en digitalización transaccional.

Un detalle que apunta Ricardo Ríos, presidente de Poder & Estrategia es que el estrato A de la población es el más propenso a pagar con dólares en efectivo, mientras el pago móvil es el sistema que más crece entre la población con menores recursos.

Noticia al Día/banca y Negocios

Noticias Relacionadas