Semana Santa es uno de los periodos más esperados, no solo por la tradición espiritual que existe alrededor, sino por ser una época para vacacionar con familia y amigos, y aprovechar para conocer nuevos destinos y experimentar otras culturas.

Es una fecha llena de tradiciones para los venezolanos, siendo el recorrido de los siete templos una de estas que se lleva a cabo en la tarde del Jueves Santo y consiste en visitar siete templos para simbolizar la ida de Jesús al huerto de Los Olivos o de Getsemaní, lugar al que se dirigió después de la última cena.


Los vendedores de pescado en los mercados populares, en pescaderías, a la orilla de balnearios, ir a la playa en familia y acudir a los templos durante la programación santa, son tres de las tradiciones que el pueblo ha hecho suyas y que se ha mantenido en el tiempo.

Algunas familias se reúnen en la mañana de Pascua en playas, jardines de iglesias, cementerios y parques nacionales. Van a la playa para celebrar la resurrección de Jesús, mientras que atendiendo a ciertas creencias y tradiciones, prohíben bañarse el Viernes Santos.

Se ha vuelto una tradición acudir a hermosas playas para relajarse y descansar del ritmo de la ciudad, compartiendo algunos de los mejores destinos para disfrutar de esta fecha.

Esta Semana Mayor representa un periodo de descanso obligatorio para muchas escuelas y empresas, es uno de los periodos más comunes para viajar y disfrutar de nuevos destinos.

Estas tradiciones varían de acuerdo con la región, pero todas ellas tienen algo en común: el fomentar la reflexión, la fe y la unión familiar y comunitaria.

NAD